Comunicado a la opinión pública

Comunicado a la opinión pública

Frente a la desinformación que se viene replicando en diferentes medios, Miraflores Compañía Minera se permite aclarar que:

1. SUPUESTO DESPLAZAMIENTO FORZADO Y CONSTREÑIMIENTO PARA LA VENTA DE PREDIOS: Miraflores Compañía Minera no ha realizado ninguna acción con el fin de constreñir, amedrentar o presionar a ningún miembro de la comunidad de Quinchía para que abandone la zona ni ha obligado a ningún comunero a vender su propiedad. No existe a la fecha ninguna denuncia ante ninguna autoridad que vincule a la compañía con la comisión de algún tipo de delito como se pudo confirmar en el consejo de seguridad organizado por el señor Alcalde de Quinchía, Dr. Jorge Uribe el pasado 9 de Marzo. Miraflores Compañía Minera ha actuado y seguirá actuando bajo el marco de la ley y está dispuesta a colaborar con las autoridades ante cualquier hecho irregular o delictivo que pueda comprometer su buen nombre y reputación.

La compañía ha contratado la elaboración de algunos avalúos por lo que se han visitado los predios que posiblemente la empresa requiera comprar. En ese caso, se adelantará el respectivo proceso de negociación con aquellos titulares, poseedores o tenedores que deseen participar de manera voluntaria en dicho proceso, para lo cual se tendrán en cuenta estándares internacionales y la normatividad nacional al respecto, así como la participación de la defensoría del pueblo o la personería con el fin de garantizar los derechos de quienes negocien. Respecto de aquellas personas que no deseen participar del proceso de negociación de predios, dichos predios no serán adquiridos por parte de la empresa.

Es importante aclarar que la empresa aún no ha iniciado el proceso de negociación de tierras a pesar de que muchos comuneros le han manifestado a la compañía su deseo y voluntad de vender sus predios.

2. VINCULACIÓN DE MIRAFLORES COMPAÑÍA MINERA CON ANGLOGOLD ASHANTI Y EL PROYECTO LA COLOSA: Miraflores Compañía Minera es una empresa colombiana, ubicada en el municipio de Quinchía, Risaralda. Actualmente desarrolla un proyecto de minería de oro en la vereda Miraflores, que se encuentra en etapa de exploración sin ningún tipo de actividad, desde el año 2013, año en el que la compañía solicitó a la Agencia Nacional de Minería la suspensión de actividades para adelantar algunos estudios técnicos y posteriormente, llevar a cabo el proceso de consulta previa con las comunidades indígenas presentes en la zona.

Se afirma categóricamente que Miraflores Compañía Minera no es filial ni pertenece a la empresa Anglo Gold Ashanti. El único accionista de Miraflores Compañía Minera es la compañía Australiana Metminco. Así mismo, no es válido comparar el proyecto Miraflores con La Colosa ubicado en el Departamento de Tolima, el cual es considerado uno de los proyectos de Minería de oro a cielo abierto más grandes del mundo y con unas reservas de aproximadamente 35 millones de onzas. El proyecto Miraflores, con reservas aproximadas de 500.000 onzas de oro, se desarrollará de forma subterránea. Es decir, la mina La Colosa será 70 veces más grande que el Proyecto Miraflores.
3. LICENCIA AMBIENTAL, CONTAMINACION Y MINERÍA INFORMAL; A pesar de que Miraflores Compañía Minera cuenta con un Plan de manejo Ambiental aprobado por la CARDER, la compañía se encuentra adelantando un estudio de impacto ambiental en la zona con el fin de tramitar la respectiva Licencia. En dicho estudio, se identificarán los posibles impactos sociales, económicos y ambientales, frente a los cuales se presentarán un plan de prevención, manejo y mitigación, el cual deberá ser aprobado por la autoridad ambiental correspondiente.

Se reitera que la compañía no se encuentra realizando ninguna actividad de minería y por lo tanto no existe afectación alguna al medio ambiente. Históricamente, esta zona del proyecto Miraflores se ha caracterizado por la extracción de oro de manera informal que ha traído como consecuencia, lamentables pasivos ambientales. Por ello, Miraflores Compañía Minera quiere reiterar su disposición para subsanar los pasivos generados por la minería no autorizada y está comprometida a desarrollar una minería, ambiental y socialmente responsable con el fin de mitigar y minimizar los impactos ambientales.

Además, la empresa viene trabajando un proceso de formalización con los mineros no autorizados en los títulos de Miraflores Compañía Minera, con el fin de que estas personas puedan mejorar sus ingresos económicos y sus condiciones de vida. Desde 2013 se conformó la Mesa Departamental de Minería, en la que ha tenido participación de la Gobernación de Risaralda, la Alcaldía de Quinchía, la CARDER, los mineros artesanales y la empresa, entre otras instituciones.
4. RELACIÓN CON LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PRESENTES EN LA ZONA DE INTERÉS DEL PROYECTO: La empresa reconoce la existencia de parcialidades indígenas en el municipio de Quinchía y en el área directa de sus títulos mineros y respeta sus derechos fundamentales, razón por la cual se realizaron procesos de consulta previa con las parcialidades Embera Chamí y Embera Karambá, los cuales contaron con la participación del Ministerio del Interior y diversas instituciones garantes de los derechos de las comunidades como la Defensoría del Pueblo y la Personería Municipal.

Respecto a la parcialidad Embera Chamí, el proceso inició el 16 de julio de 2015 con la primera reunión de preconsulta y tuvo una duración de más de diecisiete meses. Además, se realizaron 5 reuniones de preconsulta, en las que se llegó a un acuerdo, el 24 de mayo de 2016, sobre la ruta metodológica para el proceso de consulta previa. Con base en ello, se inició el proceso de consulta previa el 10 de junio de 2016. En este se realizaron diversas acciones, como 4 talleres de socialización de las actividades de exploración a realizar por la empresa, 3 recorridos en la zona del proyecto, reuniones de seguimiento, reuniones de identificación de impactos y definición de medidas de manejo y mitigación, entre otras. Como consecuencia de lo anterior, el 13 de diciembre de 2016 se formularon acuerdos y compromisos entre la empresa y la parcialidad, los cuales fueron protocolizados por parte del Ministerio del Interior al día siguiente. Actualmente, nos encontramos en la etapa de seguimiento de los acuerdos alcanzados.

Frente a la parcialidad Embera Karambá, el proceso inició el 15 de julio de 2015 y luego de 14 meses, 3 capacitaciones en materia de consulta previa y 6 reuniones de preconsulta, en las cuales no pudo llegarse a algún acuerdo respecto de la ruta metodológica para la realización de la misma, se cerró por parte del Ministerio del Interior el 22 de septiembre de 2016. Como consecuencia de este cierre, el Ministerio del Interior exhortó a la empresa para que en adelante no realice intervenciones en predios de propiedad de la comunidad Karambá.
5. INTERVENCIÓN DE LA COMPAÑÍA EN LA INFRAESTRUCTURA DE LA ZONA: En caso de que la Compañía requiera intervenir o modificar las vías de acceso a la vereda Miraflores, se concertará con las comunidades y la Alcaldía, como quedó expresado en reuniones con líderes de las Juntas de Acción Comunal de las zonas de influencia del proyecto y la Asociación de Barequeros de Miraflores.

Se aclara que en ningún momento la empresa dejará incomunicada o bloqueada a la comunidad y tampoco se tiene planeada la demolición del puesto de salud o de la construcción que los mineros artesanales tienen como joyería, ni el lanzamiento administrativo o la reubicación de todos los habitantes de la vereda Miraflores en la finca Miramar.

Con respecto a la cancha que se encuentra ubicada en predios de la empresa, en caso de que se disponga el uso de esta, se concertará con las comunidades su respectiva reubicación, teniendo en cuenta sus dinámicas comunitarias.

6. GRUPOS AL MARGEN DE LA LEY Finalmente aclaramos enfáticamente que Miraflores Compañía Minera no ha tenido, ni tiene relación alguna con grupos al margen de la ley ni tiene conocimiento de situaciones graves de orden público que amenacen la seguridad e integridad de ningún funcionario de la compañía ni de sus activos.

Copyright©2022 Miraflores. Diseño de páginas web por Estratégico Digital.