Stefania Bedoya Aguirre |regional@eldiario.com.co
Tras la denuncia de la gobernadora parcialidad de la comunidad indígena embera karambá, Edith Lucía Taborda Guevara, de estar a puertas de un desplazamiento de varias familias de su comunidad en la localidad de Miraflores en Quinchía por la presencia de multinacionales mineras en el territorio, el alcalde Jorge Alberto Uribe convocó a un consejo de seguridad para conocer de manera oficial las supuestas denuncias y que eran desconocidas por los entes de control y seguridad del departamento.
Después de cinco horas de reunión con los gobernadores indígenas de los resguardos del municipio, CTI, Policía Nacional, Ejército, Defensoría del pueblo, integrantes de la Secretaría de Gobierno departamental y Personería municipal se determinó que judicialmente no se tiene conocimiento de ningún delito.
En lo que tiene que ver con desplazamiento forzado, para concretar la información entregada por los indígenas ante el temor temor de que sus terrenos sean arrebatos u obligados a vender para hacer procesos de exploración minera, se anunció que la Defensoría está haciendo unas recomendaciones antes de que ocurra un posible desplazamiento, y se han realizado actividades para afrontar esas posibles denuncias.
“Los gobernadores indígenas no están siendo amenazados, ni hay personas que se estén siendo desplazadas. Ellos temen ser amenazados, por eso los invitamos a que denuncien ante las autoridades competentes si esto sucede para actuar de manera oportuna”, afirmó el alcalde Jorge Alberto Uribe, al finalizar el consejo de seguridad.
Las autoridades están actuando
De acuerdo con el coronel Luis Hernando Benavides Guancha, subcomandante de Policía de Risaralda desde hace varias años las comunidades indígenas han tenido acompañamiento de la Policía Nacional tanto a nivel operativo como preventivo teniendo en cuenta los informes de la Defensoría del Pueblo para actuar frente a irregularidades.
“Se tiene plan padrino con la gobernadora indígena que es objeto de estas situaciones y por ello los invitamos hacer denuncias puntuales que no sea simplemente hablar sobre casos general, la fiscalía, CTI, Sijin, policía Nacional están dispuestos para recibir cualquier tipo de información a nivel de denuncia para iniciar las acciones del caso”, aseguró el subcomandante de Policía.
Lo que dice la Gobernadora
Al finalizar la reunión la gobernadora Edith Lucía Taborda Guevara, afirmó que en la reunión se expuso los casos de posibles riesgo de desalojo en la zona.
“El desplazamiento es que a uno lo lleven a otra casa o vereda a la que uno no quiere irse, tenemos denuncias de comuneros que se les han vulnerado los derechos, solo falta que ellos hagan las denuncias ante el Ministerio Público, yo me encargué de hacer lo que me corresponde, ya ellos deben ir a presentar de manera oficial los casos, para dar atención y evitar que se vulneren los derechos”, aseguró.
En tanto fue enfática de que no hay presencia de grupos armados en los territorios, así mismo ha habido acompañamiento institucional en los procesos de consulta previa en las comunidades indígenas. “Hemos convocado a un llamado porque hemos sentido vulneración a nuestros derechos, esperamos que de aquí surjan acciones productivas con garantías de derechos en nuestros territorios”, expresó.
Respuesta de empresa Minera
A través de redes sociales se habló que la empresa AngloGold Ashanti Colombia estaba vinculada con actividades de minería en la zona, desplazamiento, y violaciones a los Derechos Humanos.
A través de un comunicado directivos de la entidad aseguraron que ,“actualmente no adelanta ningún trabajo de minería en el municipio de Quinchía, ni posee título minero en la vereda Miraflores a nombre propio ni a través de ninguna empresa filial o asociada; por lo tanto cualquier actividad de exploración o explotación minera que se haga a nombre de AngloGold Ashanti en el municipio es información falsa y atenta contra el buen nombre de la empresa. La compañía tiene en trámite un área de aplicación a un título minero donde ha realizado trabajos preliminares de prospección en una zona diferente a la Vereda Miraflores, lugar desde donde se hacen las denuncias”.,afirma el comunicado.
Dato: Entre las conclusiones se dijo que se va a realizar una verificación en la zona de Miraflores con las comunidades.
En el Concejo Municipal a puerta cerrada se reunieron autoridades con indígenas.